¿Qué es ciudadanía?
Para Anthanas Mockus¹, la ciudadanía es un “mínimo de humanidad compartida”, se podría decir una persona es ciudadano cuando comparte ciertos valores y cierta ética dentro de la sociedad; elementos que se comparten entre los demás, de manera generalizada.
Según él, un ciudadano es aquel que genera confianza básica y respeta las opiniones y derechos de los demás; es el que se relaciona y ve un futuro. También explica que los ciudadanos están a favor de procesos colectivos y buscan el interés común.
En un ámbito legislativo, se podría afirmar que la ciudadanía es un vínculo que “une a una persona con un estado”², en consecuencia, esa persona debe seguir las normas y deberes respaldados por la ley.
En Colombia, la Constitución Política de 1991 estipula que la ciudadanía se adquiere a partir de los 18 años, ya que el individuo “puede y debe ejercer una serie de derechos y obligaciones reconocidos”³