¿Qué es ciudadanía?

Para Anthanas Mockus¹, la ciudadanía es un “mínimo de humanidad compartida”, se podría decir una persona es ciudadano cuando comparte ciertos valores y cierta ética dentro de la sociedad; elementos que se comparten entre los demás, de manera generalizada.

Según él, un ciudadano es aquel que genera confianza básica y respeta las opiniones y derechos de los demás; es el que se relaciona y ve un futuro. También explica que los ciudadanos están a favor de procesos colectivos y buscan el interés común.

En un ámbito legislativo, se podría afirmar que la ciudadanía es un vínculo que “une a una persona con un estado”², en consecuencia, esa persona debe seguir las normas y deberes respaldados por la ley.

En Colombia, la Constitución Política de 1991 estipula que la ciudadanía se adquiere a partir de los 18 años, ya que el individuo “puede y debe ejercer una serie de derechos y obligaciones reconocidos”³

¿Qué es competencia ciudadana?

Para el Ministerio de Educación⁴, las competencias ciudadanas son un grupo de “conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas”; estas se articulan entre sí para construir al ciudadano democrático.

El desarrollo de conocimientos en programas ofimáticos como Excel, podría ser un claro ejemplo de una de las tantas competencias ciudadanas que se deberían explicar en colegios.

En Colombia, este ministerio es el encargado de promover dichas competencias en los entornos escolares de la educación básica y secundaria, con el fin de mejorar las habilidades básicas de los estudiantes de todas las regiones del país.

¿Qué es un ciudadano competente?

Regresando al texto del exalcalde Anthanas Mockus⁵, se puede concluir que un ciudadano competente es aquel que se examina, autoevalúa según los parámetros y conceptos anteriormente descritos, como también por acciones que ayuden a construir un mejor país, respetando siempre los ideales de los demás.

Un individuo que recurre a la violencia, la deshonestidad, la ilegalidad, la corrupción y la desobediencia; podría ser calificado como no competente. Mientras que las personas honestas, respetuosas, que se rigen y actúan según la legislación y que toleran a los demás, sí podrían ser ciudadanos competentes.

 

Juan Pablo Peña Escobar 2021 

Licencia Creative Commons

Palabras consultadas o key words

  • Ciudadanía
  • Competencias
  • Digital
  • Competente
  • Colombia
  • Constitución
  • Valores
  • Ética
  • Sociedad

Sitios web consultados:

  1. Mockus, A. (2004, abril). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Al Tablero (Ministerio de Educación). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87299.html

  2. Conceptos Jurídicos. (s. f.). Concepto de ciudadanía. Recuperado 21 de julio de 2021, de https://www.conceptosjuridicos.com/co/ciudadania/

  3. Hernández León, C. P. (2015, 28 abril). Concepto 70511 de 2015 Departamento Administrativo de la Función Pública – EVA – Función Pública. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62333

  4. Zarate Mantilla, O. L. (2015, 17 diciembre). Competencias Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html?_noredirect=1

  5. Mockus, A. (2004, abril). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Al Tablero (Ministerio de Educación). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87299.html
  6.  

Imágenes utilizadas:

  • Grupo Argos. (s. f.). Edificio Ad Portas Universidad de La Sabana [Fotografía]. https://colombia.argos.co/proyectos/edificio-ad-portas-universidad-de-la-sabana/

Lotties utilizados:

  • Lottie Files. (s. f.). Lottie 1 [Ilustración]. https://lottiefiles.com/69395-man-working-on-system#

  • Lottie Files. (s. f.). Lottie 2 [Ilustración]. https://lottiefiles.com/69266-work

  • Lottie Files. (s. f.). Lottie 3 [Ilustración]. https://lottiefiles.com/67012-404-error-animation