En la X versión del Festival de las Flores en el municipio de Madrid, se resalta la cultura y la historia de este hermoso lugar que cumple 462 años. Para engalanar la bella flor de la sabana, nombre que se le atribuye por su contribución en la producción y exportación de flores en Cundinamarca, hoy sábado 13 de noviembre fue el lanzamiento de los tradicionales tapetes y esculturas en flores que adornan el Parque Pedro Fernández.

“Los tapetes fueron elaborados con más de 300 mil tallos que representan la cultura y la identidad del Madrid; quiero invitarlos a todos a que hagan un recorrido por nuestro festival, por nuestros tapetes, donde vean como hombre y mujeres han tallado, elaborado y tejido estos tapetes que hoy en día son orgullo para mostrar no solo a nivel Cundinamarca, sino a nivel nacional”, indicó el alcalde Andrés Tovar Forero.

Gracias a la donación de diversas variedades de flores por parte de la empresa privada, artesanos y floricultores de la región elaboraron estas maravillosas obras de arte que hoy posicionan al municipio cundinamarqués como uno de los más grandes de Sabana Occidente reconocidos por resaltar la riqueza cultural de su territorio.

En el marco de este evento, también se destacó el lanzamiento de la estampilla “Madrid – 462 años” en homenaje al Festival de las Flores, otorgada por la empresa postal de Colombia 4-72 y se invitó a participar a la comunidad del encuentro Nacional e Internacional de Tunas y Danza Folclórica, Feria Gastronómica, Exposición de Emprendimiento Cultural y Creativo, actividades que buscan unir a la familia y a los madrileños, incentivando la participación y la diversión de niños, jóvenes y adultos del municipio.

Publicidad