Mediante redes sociales, beneficiarios de la categoría especial de los peajes Calle 13 y El Corzo han expresado sus incógnitas frente a los cambios que pueden presentarse desde el próximo 27 de marzo cuando se termine el contrato de la Concesión CCFC y la vía sea entregada al Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).

Para aclarar estas dudas, tanto el gobierno nacional como el saliente operador han publicado varios comunicados, en los que aclaran algunos de los puntos sobre los que los usuarios tienen más dudas, por lo que los hemos consolidado así:

  • ¿Para mantener el beneficio de la categoría especial se debe diligenciar algún formulario?

No es necesario diligenciar formularios ya que el beneficio se mantendrá en las mismas condiciones para los usuarios actuales. En redes circula un cuestionario para que las personas que no deseen que sus datos personales sean transferidos al INVÍAS, pero esto hace que se pierda la categoría especial.

  • ¿La tarjeta de la categoría especial se debe de renovar ante el INVÍAS?

Inicialmente, las tarjetas instaladas por la Concesión CCFC seguirán funcionando en las estaciones de peaje, por lo que no es necesario renovarlas para continuar con la categoría especial.

  • ¿El costo de la categoría especial tendrá alguna variación en el precio?

No. Inicialmente los beneficiarios únicamente tendrán que pagar el valor del Fondo Nacional de Seguridad Vial, que en el año 2024 tuvo un aumento a 500 pesos.

Adicionalmente, el convenio que actualmente se tiene con el peaje La Tebaida para la reducción de la tarifa se mantendrá con el inicio del INVÍAS como operador de la vía Bogotá-Los Alpes.

Publicidad